Entradas

Arduino y Processing 3: Mostrar los datos de dos sensores al mismo tiempo

Imagen
Previamente, hemos visto enviar información desde Arduino a Procesing de una forma muy básica y, posteriormente, habíamos aprovechado la comunicación por puerto serie probando a controlar la dirección de caída de unas gotas de lluvia con un potenciómetro. Si deseáis revisar esas dos entradas, podéis encontrarlas en los siguientes enlaces: Arduino y Proccessing 1: Comunicación básica por puerto serie Arduino y Proccessing 2: Lluvia controlada por puerto serie En esta tercera entrega, veremos cómo recibir varios datos simultáneamente por nuestro puerto serie y los mostraremos gráficamente como si de un osciloscopio se tratase. Para los datos, he decidido colocar dos fotorresistores en nuestra Arduino basándome en una entrada antigua en la que explicaba cómo utilizar un sensor de luz para controlar el brillo de una LED. Podéis leer esa entrada en el siguiente enlace: Arduino: Sensor de luz El nivel de luz que recibamos en cada uno de los dos sensores, será el que en...

Arduino y Processing 2: Lluvia controlada por puerto serie

Imagen
En una entrada anterior habíamos visto cómo comunicarnos de una forma muy básica desde nuestra Arduino con Processing a través del puerto serie. Por si deseáis revisarla, podéis encontrarla en el siguiente enlace: Arduino y Processing 1: Comunicación por puerto serie . Esta vez, vamos a ver cómo "dibujar" lluvia en Processing y controlar la dirección en la que cae con un potenciómetro en Arduino . Para hacernos una idea de cómo debe funcionar, veamos el siguiente vídeo: Aunque la calidad de imagen de la animación de Processing no ha sido la mejor, nos sirve perfectamente para entender qué deseamos hacer. Lo primero, será preparar nuestra Arduino. Necesitamos un potenciómetro, una LED y una resistencia de 330 Ohm (o la que creáis conveniente) para la LED. El montaje que he realizado es el siguiente: Imagen realizada con Fritzing En realidad, la LED sólo la utilizo para ver que los datos del potenciómetro se ven correctamente, ya que la intensidad ...

Iniciar Telegram Desktop en la bandeja de sistema en openSuse 13.2

Imagen
Seguramente conocéis el programa de mensajería Telegram . Para Linux, tenemos el cliente nativo Telegram Desktop y que es muy sencillo de instalar. Tan solo tendremos que descargarlo, descomprimirlo y, al ejecutar el archivo Telegram, ya se instalará y se creará un enlace en nuestro menú para poder ejecutarlo. Como seguramente habéis notado, cuando dejamos una aplicación abierta, al reiniciar el equipo, ésta se ejecuta automáticamente al arrancar. Esto es especialmente útil, por ejemplo, para un programa de mensajería, ya que así no tendremos que abrirlo cada vez que encendemos el equipo para poder estar "online".  En mi caso, y tal como se puede suponer por el título, lo he instalado en openSuse 13.2 64bit con KDE. El problema con el que nos encontramos con Telegram Desktop es que, si dejamos el programa abierto (lo más habitual), se iniciará pero en modo ventana, tal como se ve en la siguiente imagen: Si, por otro lado, lo cerramos durante nuestra se...

Arduino y Processing 1: Comunicación básica por puerto serie

Imagen
Hace tiempo que había publicado una entrada de cómo comunicarnos con nuestra Arduino desde Python . Esta vez vamos a ver cómo puedo comunicarme desde Arduino con un programa realizado en Processing . En esta explicación he utilizado el IDE Arduino 1.6.0 con una Arduino UNO, el IDE de Processing 3.0.1 y tengo todo instalado en openSuse 13.2 64bit. Para ver cómo comunicar nuestra Arduino con Processing, empezaremos por algo muy básico. Vamos primero con la Arduino. Este es el código que he utilizado: void setup () {    Serial . begin (9600); } void loop () {    Serial . println ( "Hola!" );    delay (100); } Como veis, es muy simple. En la sección setup , utilizo Serial.begin(9600) para inicializar el puerto serie y, en la sección loop , imprimo por el puerto serie la palabra " Hola! ", seguida de una espera de 100 milisegundos para no saturar el puerto serie. Con esto, ya tenemos nuestra Arduino enviando una y otra vez la palabra " Ho...

Mad Catz R.A.T. 5 en openSuse 13.2

Imagen
Recientemente he adquirido un ratón Mad Catz R.A.T. 5 . Tal como había leído antes de comprarlo, ha sido enchufarlo y ver que no funcionaba como debiera en Linux y, más concretamente, en openSuse 13.2 . La rueda horizontal no funcionaba, los botones laterales de adelante y atrás tampoco y, lo peor... ¡se perdía el foco del ratón y no podía hacer clic! Para poder hacer clic, tenía que hacer varios clics con el secundario y el principal hasta que en algún momento se reestablecía el foco pero claro, trabajar así es inviable. Basándome en la configuración del R.A.T. 7 que encontré en el artículo " Fixing the Mad Catz R.A.T 7 mouse under openSUSE / Linux " del blog de Andre Ritcher , la configuración de ratones Mad Catz de la wiki de Archlinux y la configuración de un R.A.T. 5 en la comunidad de Linux Mint , he conseguido que funcionen tanto el foco, como los botones adelante y atrás y la rueda horizontal. Vamos a ver cómo podemos hacerlo paso a paso. L...

Forzar uso de HTML5 en la reproducción de Youtube en Firefox

Imagen
Hace ya tiempo que los navegadores más conocidos bloquean por defecto el plugin de Flash . Estos navegadores, son compatibles con HTML5 y resulta bastante molesto tener que permitir la ejecución de Flash cada vez que queremos reproducir un vídeo de Youtube (ya sé que podría elegir "permitir siempre", pero hay que ir olvidándose de Flash). Aunque siempre se me reproducían los vídeos de Youtube sin hacer nada en Firefox , por algún motivo han vuelto a ejecutarse con Flash, probablemente por alguna actualización del navegador. Si ese es vuestro caso, al acceder a algún vídeo, se os pedirá activar el plugin de Flash: Para indicarle a Youtube que lo que queremos es que reproduzca el vídeo utlizando HTML5 en vez de Flash, debemos acceder a la página https://www.youtube.com/html5 . En ella, veremos el botón "Solicitar el reproductor HTML5". Simplemente, debemos pulsarlo: Una vez pulsado, ya podemos volver a nuestro vídeo y reproducirlo sin pro...

Ver IP pública desde un terminal en Linux

Imagen
Teniendo curl instalado en cualquier distribución, para ver nuestra IP pública basta con teclear lo siguiente en un terminal: curl ifconfig.me Podemos verlo en ejecución en la siguiente imagen: Evidentemente, donde pone "ip.pub.li.ca", aparecerá la IP que tenéis en ese momento.

Solucionar error "cache rpm" en openSuse 13.1

Imagen
En medio de una actualización de mi openSuse 13.1, se fue la luz de pronto y, a partir de ese momento, cada vez que actualizo salta el siguiente error al terminar: Failed to cache rpm database Aunque se actualizan las aplicaciones correctamente, es un error algo molesto. Para solucionarlo, debemos abrir un terminal y, como root, ejecutar el siguiente comando: rpm --rebuilddb Tras unos segundos, quedará reparada la base de datos de los rpm y no debería repetirse el error. Espero que os haya sido útil este pequeño post.

Cómo instalar Factusol 2015 en Ubuntu 14.04

Imagen
Hace tiempo publiqué una entrada de cómo instalar Factusol en Opensuse 12.3 . Hace poco, un amigo me ha comentado que, aún siguiendo los pasos, no logra instalarlo en Ubuntu 14.04 por recibir un error: " Run-time error '5': Invalid procedure call or argument " Pensando en cuál sería el problema, me he decidido a instalar Ubuntu 14.04 32bit en una unidad virtual y probar a instalarlo. [ Nota: para poder cambiar la resolución de pantalla de Ubuntu dentro de Virtualbox, llega con instalar las Guest Additions, reiniciar la máquina y ya aparecerá a 1024x768, en vez de 640x480 ] Tened en cuenta que lo he instalado directamente con un Ubuntu recién instalado... hay algún momento en el que podía haber ahorrado pasos, pero lo he ido escribiendo tal como me iban surgiendo las instalaciones. Veamos cómo lo he hecho: Lo primero ha sido ir a la web del programa Factusol y pulsar el botón "Descargar Factusol": Tras hacerlo, nos pedirá u...